Tareas |
Tutorías |
Horario |
Web de Segundo |

|
La educación está siempre influida por el mundo del conocimiento y por el de los valores. Entre las acciones específicas para el tratamiento general de la educación en valores, contemplamos la celebración de una serie de fechas destacadas como recordatorio de hechos relevantes, que han supuesto un avance significativo para el ser humano y la sociedad en cualquiera de los ámbitos antes mencionados. |
Celebración de la Fiesta del Cole
22 de junio de 2022 |
|

|
La incorporación de la celebración de fiestas tradicionales en la escuela coopera plenamente en la consecución de nuestros objetivos. Constituye un elemento formativo transversal ya que se vincula con múltiples dimensiones educativas: educación cívica, moral, intercultural, del consumidor, además de las diferentes competencias instructivas y de la formación de valores como liderazgo, compromiso e implicación en cuestiones comunitarias, etc. |

|
El próximo miércoles 22 de junio te esperamos en el centro para disfrutar de una velada de convivencia extraordinaria.
OBJETIVOS:
• |
Contribuir a la preparación de buenos ciudadanos. |
• |
Conocer y comprender la cultura de la sociedad en que viven. |
• |
Fomentar el desarrollo de las competencias necesarias para poder participar de los bienes materiales y sociales que el entorno ofrece. |
ACTIVIDADES:
• |
09:00 Entrada del alumnado. |
• |
09:15 Maratón Escolar. |
• |
10:15 Gymkana Familiar / Animación Musical. |
• |
11:30 Baile alumnado "Vida de rico de Camilo" |
• |
13:00 Fiesta de la espuma. |
• |
14:00 Despedida. |
Ver fotos de la celebración Descarga el folleto de la Fiesta |
|
Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente
5 de junio de 2022 |
|

|
El Día Mundial del Medio Ambiente 2022 se celebrará con el tema Una sola Tierra, una consigna que pide cambios profundos en las políticas y en nuestras decisiones para permitir vidas más limpias, ecológicas y sostenibles, en armonía con la naturaleza.
Una sola Tierra” fue el lema de la Conferencia de Estocolmo de 1972, en la cual se acordó el establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Cincuenta años después, cuando la triple crisis planetaria sigue poniendo en peligro a nuestro planeta —el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación y los residuos— el lema sigue siendo pertinente.
más información sobre el Día del Medio Ambiente
El próximo viernes 3 de junio, la clase de 1ro de primaria celebraremos este importante evento con algunas actividades relativas al cuidado del Medio Ambiente. |

|

|
OBJETIVOS:
• |
Eliminar de forma progresiva nuestra contribución individual al calentamiento global. |
• |
Sensibilizar al alumnado de los problemas medioambientales de la actualidad. |
• |
Contribuir a la mejora y conservación del medio. |
• |
Aprovechar los recursos naturales del entorno para la realización de manualidades. |
ACTIVIDADES:
• |
Gymkana de juegos de materiales reciclados (jueves 2) |
• |
Visionado de la web del DMMA 2022. |
• |
Elaboración de un práctico "metetodo" realizado con material reutilizable (culos de botellas de refresco de 2L). |
• |
Coloreado del dibujo del logotipo del día del Medio Ambiente. |
Ver fotos de la celebración |
|
Celebración del Día del Libro
22 de abril de 2022 |
|
El Día del Libro, 23 de abril, es una fecha para reconocer el valor del libro y todos los que participan en su producción, publicación y distribución. Este día fue escogido por la Conferencia General de la UNESCO ya que muchos eventos importantes del mundo literario coinciden en este día. El 23 de abril de 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega.
El libro es sin duda alguna una de las creaciones más relevantes del ser humano no sólo en lo que hace a la conservación si no también a la transmisión de la cultura, de la ciencia, de la historia, de la filosofía, etc.
Esto es así ya que el libro aparece como una de las formas más comunes de registro de datos, información y otros numerosos elementos que en definitiva hacen a la identidad del ser humano como parte de la civilización. |

|
Este curso dedicaremos esta celebración a la lectura de cómics y más concretamente del manga.

La combinación visual y textual del manga hace de este recurso una herramienta novedosa dentro del proceso de enseñanza aprendizaje; utilizada apropiadamente, podría proporcionar al alumnado un desenvolvimiento en ciertas asignaturas como por ejemplo: Lengua Extranjera y de esta manera a través del Manga desarrollar destrezas lectoras, escritas u orales. La historieta es considerada como un recurso didáctico de suma importancia para desarrollar nuevas estrategias, ya que la práctica de la pedagogía del humor utiliza varios métodos, técnicas y recursos en donde la historieta es el eje central.
El cómic desarrolla del humor dentro del aula y sumergirá al alumnado en una lectura de imágenes desarrollando a la vez habilidades cognitivas, comunicativas y artísticas.
|

|
OBJETIVOS:
• |
Situar al cómic y la lectura en el primer plano de actualidad. |
• |
Reconocer la importancia de los cómics, como instrumentos para "producir cultura". |
• |
Fomentar la lectura. |
• |
Dar a conocer el manga, alguna de sus obras y manifestaciones artísticas. |
ACTIVIDADES:
• |
Lectura audiovisual del cómic: "Pokemon Mundo misterioso" |
• |
Talleres de marcapáginas con diseño manga y Coloreado de mangas. |
• |
Cuentacuentos: "Las princesas también se tiran pedos" |
• |
Taller de manga. (Alumnado de ESO) |
• |
EXPO manga 26 de abril de 2022 |
• |
Visita a la Biblioteca Municipal 27 de abril de 2022 |
Ver fotos de la celebración |
|
Celebración del Día Mundial del Agua
3 y 4 de marzo de 2022 |
|

|
El Día Mundial del Agua es el 22 de marzo de cada año. Es una celebración anual de las Naciones Unidas, iniciada en 1993, que celebra el agua y crea conciencia sobre los 2 mil millones de personas que actualmente viven sin acceso a agua potable.
Este año bajo el lema: "Aguas subterráneas: hagamos visible lo invisible" la ONU nos recuerda que el agua subterránea, aunque invisible, tiene un impacto visible en todas partes. Fuera de la vista, bajo nuestros pies, el agua subterránea es un tesoro que enriquece nuestras vidas. En las partes más secas del mundo, puede ser la única agua que tiene la gente.
El agua subterránea se está utilizando en exceso en muchas áreas, donde se extrae más agua de los acuíferos de la que se recarga con la lluvia y la nieve.
Debemos proteger las aguas subterráneas de la contaminación y utilizarlas de forma : sostenible.
más información sobre el Día del Agua
El próximo martes 22 de marzo, la clase de 1ro de primaria celebraremos este importante evento con algunas actividades relativas al ahorro y cuidados del Agua..
|

|

|
OBJETIVOS:
• |
Entender la importancia del agua a través de las historias. |
• |
Realizar dibujos que pongan en evidencia la importancia del agua. |
• |
Recordar la importancia de saber lavarse bien las manos. |
• |
Favorecer acciones y conductas para un uso sostenible del agua, y fomentar valores de corresponsabilidad. |
|
|
ACTIVIDADES:
• |
Asamblea: ¿Qué hacer para ahorrar agua? |
• |
Elaboración de un compromiso/imán para la nevera. |
• |
Video didáctico: Cuidados del agua. |
Ver fotos de la celebración |
|
Celebración del Día Internacional de Mujer
8 de marzo de 2022 |
|

|
Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer bajo el lema "Igualdad de género hoy para un mañana sostenible" reclamamos una acción por el clima por y para las mujeres.
Existe un vínculo fundamental entre género, equidad social y cambio climático y reconocer que, sin igualdad de género hoy, el futuro sostenible y equitativo seguirá estando fuera de nuestro alcance.
Las mujeres y las niñas sufren más el impacto de la crisis climática ya que ésta aumenta las desigualdades de género existentes y pone los medios de vida de las mujeres en peligro. En todo el mundo, las mujeres dependen más de los recursos naturales, y a menudo, asumen una responsabilidad desproporcionada como encargadas de asegurar el suministro de comida, agua y combustible.
Dado que las mujeres y las niñas soportan esta carga, también es esencial que lideren y dirijan el cambio para la mitigación y la adaptación climática. Sin la inclusión de la mitad de la población mundial, es poco probable que mañana se hagan realidad las soluciones que nos brinden un planeta sostenible y un mundo en el que haya igualdad de género.
En el Safa Villoslada queremos aportar nuestro granito de arena para que en el futuro, este mundo de igualdad sea posible y el martes 8 de marzo celebraremos este señalado Día. |
OBJETIVOS:
• |
Conocer el concepto: igualdad de género.
|
• |
Ser consciente de la necesidad de incorporación de la perspectiva de género en los distintos trabajos. |
• |
Establecer vínculos entre el género y las áreas temáticas específicas tales como trabajo, educación, participación política, emergencias, paz y seguridad, salud sexual y reproductiva, diversidad sexual y de género y derechos humanos, y violencia contra las mujeres. |
ACTIVIDADES:
• |
Grabación y montaje de un vídeo conmemorativo con todo el personal del colegio. |
• |
Cuentos Morados de Mujer con Alicia Costa. |
• |
Asamblea de clase. |
|

|
|
Celebración de la Semana Ignaciana
Del 7 al 11 de marzo de 2022 |
|
Como es tradicional, el centro Safa Villoslada de Cádiz, dedica una semana del mes de marzo la realización de actividades dirigidas a profundizar en el conocimiento de la misión de la Compañía de Jesús y las señas de identidad que caracterizan y distinguen a la Institución, las Escuelas Profesionales Sagrada Familia (SAFA). Se trata de la Semana de Identidad Ignaciana. Los colegios de la red EDUCSI llevamos muchos años celebrando la Semana Ignaciana y hemos ido desarrollando multitud de prácticas y objetivos.
Desde el Departamento de Pastoral se organizan actividades asociadas al trabajo en valores como la familia, autonomía, compartir, amistad, respeto al medio, igualdad, actitud de servicio a los demás, respeto, responsabilidad, autenticidad, sinceridad, participación, libertad, vocación y sentido de la vida.
Así presentamos lo que la Compañía ha sido y es, lo que ha hecho y hace en su entorno y lo que ofrece para el crecimiento de las personas.
OBJETIVOS:
• |
Conocer a Ignacio y su vida completa, en especial su infancia. |
• |
Entender el colegio como parte de la historia de San Ignacio. |
• |
Descubrir imágenes de San Ignacio en el aula, en el colegio, en la ciudad, ... |
• |
Valorar la propia familia. |
• |
Adquirir algún compromiso en las tareas de cada día dentro de la familia. |
• |
Descubrir momentos de oración en casa: bendecir la mesa, oración de la noche, etc. |
|

|
|
ACTIVIDADES:
• |
Lunes 7 de marzo |
|
Historia de San Ignacio: Los primeros años de vida. |
• |
Martes 8 de marzo |
|
Historia de San Ignacio: La herida de cañón.
Celebración del Día Internacional de la Mujer. |
• |
Miércoles 9 de marzo |
|
Historia de San Ignacio: Tiempo para pensar. Coloreamos a San Ignacio. |
• |
Jueves 10 de marzo |
|
Historia de San Ignacio: Servir y amar a los demás.
Marcapáginas de San Ignacio. |
• |
Viernes 11 de marzo |
|
Historia de San Ignacio: Amigos en el Señor.
Bocadillo Solidario. |
Ver fotos de la celebración |

|
|
Celebración del Carnaval
3 y 4 de marzo de 2022 |
|

|
El mes de febrero, el mes carnavalero por excelencia, ya ha comenzado y aunque este año es distinto por la decisión del Ayuntamiento de celebrar el Carnaval oficial a partir de mayo, sí habrá Carnaval en febrero, concretamente ese denominado no oficial que cuenta con la aprobación del Consistorio gaditano.
Por tanto, Los días después del puente del Día de Andalucía, celebraremos el Carnaval 2022 en el colegio.
Esta singular fiesta, de tradición popular que se remonta siglos atrás, es un acontecimiento que tiene lugar una vez al año, por lo que, desde el centro Safa, no podemos obviar que es una fiesta en la que debe participar toda la Comunidad Educativa. El maquillaje, los ensayos, los disfraces, etc. constituyen un elemento motivador para niños y niñas y son un medio idóneo para representar la realidad y aprender a través del juego simbólico.
Este año el alumnado de 1ro de primaria participará en el carnaval con la chirigota: "Los diablillos del Villoslada", disfrazados de diablillos. La celebración del Carnaval en el centro, sin duda, fortalece los valores y tradiciones de nuestra cultura que nos identifican como gaditanos y gaditanas.
|

|
OBJETIVOS:
• |
Participar en el carnaval escolar de una forma activa y alegre.
|
• |
Expresar sentimientos y emociones a través de su cuerpo en actividades espontáneas. |
• |
Elaborar disfraces y aperos de carnaval utilizando diferentes técnicas plásticas. |
|
ACTIVIDADES:
• |
Jueves 3 de marzo |
|
Chirigota los diablillos del Villoslada |
• |
Viernes 4 de marzo |
|
Concurso de disfraces del AMPA |
Ver fotos de la celebración |

|
|
Celebración del Día de Andalucía
25 de diciembre de 2021 |
|

|
Tenemos el privilegio de haber nacido en Andalucía, y ser andaluz es más que un sentimiento, es una filosofía de vida, otra manera de sentir el mundo. Esta tierra tiene otro color y un sabor inigualable. Pero claro, qué vamos a decir... si se nos llena la boca solo de decir de dónde somos. Son tantas las cosas que se dicen de Andalucía, que a veces se olvidan que grandes poetas y pintores tuvieron cuna Andaluza. Por ello, Andalucía se escribe con mayúsculas. Y por más paro, crisis y desgracias que sucedan en esta tierra, Andalucía se reinventa cada día. Y tal vez por eso esta tierra no podría definirse de otra manera más que la tierra de la Alegría. Y algo tendrá esta tierra que todo el que viene se queda prendao. |
El próximo 28 de febrero se conmemora el cuadragésimo segundo aniversario del histórico referéndum de 1980 sobre la iniciativa del proceso autonómico en Andalucía. la Consejería de Educación y Deporte dispone que los centros escolares programen actividades para la celebración del Día de Andalucía con el alumnado, así como la conmemoración del 42 aniversario de este referéndum, que fue decisivo para el futuro autogobierno democrático de nuestra Comunidad Autónoma en el marco de la Constitución Española.
El próximo viernes 25 de febrero celebraremos el Día de Andalucía en la clase:
OBJETIVOS:
• |
Analizar la conciencia de identidad andaluza.
|
• |
Fomentar la solidaridad con otros pueblos y culturas. |
• |
Valorar la diversidad andaluza. |
• |
Potenciar los valores culturales y lingüísticos de Andalucía. |
• |
Conocer las tradiciones y fiestas andaluzas. |
|

|

|
ACTIVIDADES:
• |
Coloreado del escudo y bandera de Andalucía. |
• |
Escucha y canto del Himno Andaluz. |
• |
Desayuno andaluz para alumnado. |
• |
Cuento: "Hércules un héroe andaluz". |
Ver fotos de la celebración |
|
Celebración del Día Internacional de la Paz
28 de enero de 2022 |
|

|
Existen fechas significativas y señaladas a nivel mundial que son celebradas en el Centros. Una de las más afianzadas y establecidas en las rutinas de los colegios es el DÍA DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA (30 de enero).
La celebración de este día, tiene su raíz en el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, asesinado en 1948. Esta fecha fue tomada por el inspector de Educación Lorenzo Vidal, para promover en nuestro país, en 1964, la dedicación de una jornada lectiva a la reflexión sobre la Paz y contribuir a elevar y realizar este ideal a través de la educación.
El mensaje que el DENIP transmite a todos los escolares es el siguiente: el amor universal es mejor que el egoísmo, la no violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra. La convivencia, el compañerismo, la deportividad y el respeto mutuo exaltan esa lucha decidida por construir la paz. En los centros educativos, la cultura de paz se trabaja a diario y de forma constante, aunque el 30 de enero sea el día elegido para hacer esta labor más visible. |
OBJETIVOS:
• |
Desarrollar en el alumnado un espíritu abierto, respetuoso y tolerante hacia la diversidad social como elemento positivo y enriquecedor. |
• |
Reconocer el valor de la PAZ como universal. |
ACTIVIDADES:
• |
Decoración de pasillos con "Pajaritas de la paz". |
• |
Confección de mascarillas del Día de la Paz. |
• |
Corto de animación: "El puente". |
• |
Asamblea de clase. |
Ver fotos de la celebración |

|
|
Celebración de la Navidad
20 a 23 de diciembre de 2021 |
|
La Navidad es época de alegría y momento de gozo. Pero, en tanto la Navidad se acerca, a veces experimentamos cosas muy lejos de alegría y gozo: los días se llenan de cosas por hacer, estamos cansados después de un largo año y nos pesan los numerosos problemas que tenemos, parece que la Navidad va a ser una presión más y una demanda más de tu tiempo.
Reflexiona, experimenta la calma. ¿Te has detenido a pensar si todo este correr es necesario? ¿os está haciendo más felices esta Navidad? o ¿estás dejando fuera las cosas verdaderamente importantes en la vida para poder seleccionar los regalos perfectos, arreglar las decoraciones y reunir los más suntuosos ingredientes para la cena de Navidad?
Mientras menos estresado y presionado estés, más felicidad y alegría llenará los momentos que tú y tus amados tendrán juntos. La Navidad se goza mejor cuando no está centrada en las decoraciones, regalos, o festividades, sino cuando el amor es el centro
La Navidad debiera significar ocupar tiempo precioso con tu familia y amigos. Tiene que ver con acariciar y celebrar el amor que compartes. Tristemente, el amor puede perderse entre el movimiento y el bullicio. A veces está tapado por las decoraciones y regalos, las compras sin fin, y la cena de Navidad y su contenido.
La Navidad es época de fiesta, pero tiene que ver con mucho más que eso. Es época de celebrar el más grande regalo dado a la humanidad.
|

|
“…Fue el amor por ti que Me trajo a la Tierra hace más de 2000 años. Fue el amor el que Me dio ímpetu para caminar por tu mundo y ser uno de los tuyos, para vivir y morir por ti. El amor fue, y aún es, el centro de Mi existencia. Todo lo que he hecho ha sido por amor a ti personalmente, y por amor a la humanidad como un todo. Tú significas mucho para Mí. En esta Navidad, toma tiempo para amar. Si lo haces, estarás dándome un maravilloso regalo, y Me será posible darte especiales regalos este año.” |
OBJETIVOS:
• |
Establecer un momento de convivencia entre toda la Comunidad Educativa. |
• |
Reflexionar sobre el verdadero sentido de la Navidad. |
• |
Realizar actividades artísticas que permita recordar el nacimiento del niño Dios por medio de la creación de tarjetas navideñas y los tradicionales pesebres. |
• |
Crear espacios de reflexión que nos permita meditar sobre el mayor regalo de Dios al mundo, su propio hijo. |
• |
Fomentar la exaltación y adoración a Jesús recién nacido por medio de villancicos. |
|
|
Día de la Constitución
04 de diciembre de 2021 |
|

|
El próximo día 6 de diciembre se celebra la aprobación en referéndum por el pueblo español
de la Constitución Española.
Desde la Consejería de Educación se dictan instrucciones para que todos los centros docentes, sostenidos con fondos públicos, de la Comunidad Autónoma de Andalucía este Día
Por tanto , el viernes 3 de diciembre celebraremos en el colegio el Día de la Constitución Española de 1978. |
OBJETIVOS:
• |
Dar a conocer la existencia de la Constitución, como un acuerdo entre personas para que se cumplan una serie de derechos. |
• |
Resaltar aquellos derechos que interioricen más con respecto a su edad. |
• |
Sensibilizar sobre el hecho de que no todos/as los/las niños/as pueden disfrutar de algunos derechos, por falta de medios humanos y materiales. |
|
ACTIVIDADES:
• |
Revisión de las Normas de Aula. |
• |
Revisión del reparto de cargos y responsabilidades. |
• |
Coloreado del escudo y la bandera del estado español. |
• |
Lectura de los artículos 4 y 27 de la Constitución Española. |
• |
Audición del Himno Nacional. |
Ver fotos de la celebración |

|
|
Celebración del Día del Flamenco
16 de noviembre de 2021 |
|

El día 16 de noviembre se celebra en nuestra comunidad autónoma el Día del Flamenco. El Flamenco cuenta con una extraordinaria proyección cultural tanto en España como a nivel internacional. Evidencia de ello es su incorporación a la lista de manifestaciones culturales que forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
|

|
El aprendizaje del arte y la cultura en los centros educativos constituye una de las estrategias más poderosas para la construcción de una ciudadanía intercultural. Además la presencia del Flamenco en el sistema educativo a través de las diferentes áreas del conocimiento, contribuye al desarrollo integral y pleno del alumnado, además de favorecer la valoración, apreciación y respeto por este arte.
Según lo anterior, el próximo martes 16 de noviembre, a propuesta de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, y de acuerdo con las facultades que confiere el artículo 44.2 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el centro Safa Villoslada celebraremos el Día del Flamenco.
OBJETIVOS:
• |
Sentir la presencia del Flamenco en la escuela a través de las distintas áreas de conocimiento. |
• |
Favorecer la valoración, apreciación y respeto por el Flamenco. |
• |
Conocer algunas figuras como referente del flamenco andaluz.
|
ACTIVIDADES:
• |
Audición de distintos Palos Flamencos. |
• |
Taller de flamenco a cargo de Ana González Estudio de Flamenco. |
• |
Manualidades: peinetas y mandalas. |
• |
Visita a la Exposición Flamenca del centro. |
Ver fotos de la celebración |
|
Fiesta de Halloween
29 de octubre de 2021 |
|

Siguiendo las indicaciones del Departamento de idiomas y con el objetivo principal de aumentar el respeto y la tolerancia hacia las nuevas culturas, el próximo viernes 29 de octubre, celebraremos la Fiesta de Halloween en el centro.
Esta celebración, aunque pintoresca y atractiva para los pequeños y pequeñas no debería suplir a nuestro tradicional “Tosantos” que los gaditanos, celebramos en las plazas y mercados de la localidad. |

|
OBJETIVOS:
• |
Abrir la mentalidad de los niños hacia otros mundos y costumbres. |
• |
Animar al alumnado a formar relaciones cooperativas y participativas con otras personas propiciando las actividades en grupo y las actitudes de tolerancia y solidaridad. |
• |
Reconocer tradiciones distintas a las suyas. |
• |
Ver y vivir distintas formas de aprender la lengua inglesa |
• |
Desarrollar una actitud positiva hacia el aprendizaje de una lengua extranjera mediante la confianza que aportan los primeros logros. |
|
El alumnado que quiera, podrá disfrazarse para esta tradicional fiesta.
Como ya sabréis, es tradicional en este tipo de fiestas el intercambio de golosinas “Trick or Treat”. Nosotros por hacer algo más sano intercambiaremos frutos secos de otoño (nueces, almendras, castañas, etc.) que vuestros hijos e hijas traerán al cole durante los días del 25 al 29 y que el 29 repartiremos el mismo miércoles 30.
ACTIVIDADES:
• |
Cuento de Beatriz Montero: "La bruja rechinadientes". |
• |
Gincana de juegos de terror. |
• |
Taller de manualidades de Halloween. |
• |
Concurso de disfraces organizado por el AMPA |
Canal youtube de Beatriz Montero (MUY RECOMENDABLE) Ver fotos de la celebración |

|
|
|