|
Tareas |
Horarios |
|
A. Extraescolares |
A. Complementarias |

 |
 |
| Normas de aula |
Entorno Seguro |
 |
| Plan de consumo de frutas y leche |
|
|
La educación está siempre influida por el mundo del conocimiento y por el de los valores.
Entre las acciones específicas para el tratamiento general de la educación en valores, contemplamos la celebración de una serie de fechas destacadas y talleres educativos como recordatorio de hechos relevantes, que han supuesto un avance significativo para el ser humano y la sociedad en cualquiera de los ámbitos antes mencionados. |
Celebración del Día del Flamenco
14 de noviembre de 2025 |
|

cada día 16 de noviembre se celebra en nuestra comunidad autónoma el Día del Flamenco.
El Flamenco cuenta con una extraordinaria proyección cultural tanto en España como a nivel internacional. Evidencia de ello es su incorporación a la lista de manifestaciones culturales que forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. |

|
El aprendizaje del arte y la cultura en los centros educativos constituye una de las estrategias más poderosas para la construcción de una ciudadanía intercultural. Además la presencia del Flamenco en el sistema educativo a través de las diferentes áreas del conocimiento, contribuye al desarrollo integral y pleno del alumnado, además de favorecer la valoración, apreciación y respeto por este arte.
Según lo anterior, el próximo viernes 14 de noviembre, a propuesta de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, y de acuerdo con las facultades que confiere el artículo 44.2 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el centro Safa Villoslada celebraremos con una salida el Día del Flamenco. |
Este año en particular ahondaremos en la relación que guarda el ilustre compositor gaditano Manuel de Falla y el Flamenco.
Falla estudiaba el cante jondo, el canto profundo de Andalucía, en la época de El amor brujo, y cada aspecto musical de la obra revela la influencia de ese estudio. Falla no citó canciones folclóricas reales, confiando en su conocimiento del idioma para crear un "arte folclórico" original impresionante en su poder y autenticidad.
"Falla fue capaz de llevar el flamenco al contexto clásico, estableciendo una hoja de ruta para el flamenco orquestal".
OBJETIVOS:
| • |
Sentir la presencia del flamenco en la escuela a través de las distintas áreas de conocimiento. |
| • |
Favorecer la valoración, apreciación y respeto por el Flamenco. |
| • |
Conocer a Manuel de Falla como referente del flamenco andaluz.
|
ACTIVIDADES:
|

|
|
Halloween
31 de octubre de 2025 |
|

Siguiendo la tradición de cursos anteriores y con el objetivo principal de aumentar el respeto y la tolerancia hacia las nuevas culturas, el próximo jueves 31 de octubre, celebraremos la Fiesta de Halloween en el centro.
Esta celebración, aunque pintoresca y atractiva para el alumnado, no debería desplazar a nuestro tradicional “TOSANTOS” que los gaditanos celebramos alrededor de los dos mercados municipales. Este año 2025 la celebración arrancará el martes 21 de octubre a partir de las 19 horas con el pregón de Luis Rivero en el Teatro del Títere La Tía Norica y vivirá su jornada grande en los mercados municipales el lunes 27 de octubre. |

|

|
OBJETIVOS:
| • |
Abrir la mentalidad de los niños hacia otros mundos y costumbres. |
| • |
Animar al alumnado a formar relaciones cooperativas y participativas con otras personas propiciando las actividades en grupo y las actitudes de tolerancia y solidaridad. |
| • |
Reconocer tradiciones distintas a las suyas. |
| • |
Ver y vivir distintas formas de aprender la lengua inglesa |
| • |
Desarrollar una actitud positiva hacia el aprendizaje de una lengua extranjera mediante la confianza que aportan los primeros logros. |
|
El alumnado que quiera, podrá disfrazarse lo más terroríficamente posible de lo que quiera para esta tradicional celebración .
Se podrán traer/consumir chucherías durante la realización de las distintas actividades que realizaremos.
ACTIVIDADES:
| • |
Manualidades de Halloween. |
| • |
Película: "Halloweentown: ¡Qué familia la mía!". Comedia de animación.
"Marnie una niña que está cansada de la sobreprotección de su madre Gwen, quien se niega a dejarla salir en Halloween como a los demás adolescentes y mucho menos, decorar su casa de forma tenebrosa, Marnie vive además con su hermano Dylan y su hermana pequeña Sophie. Lo que Marnie no sabe es que la familia de su madre viene de una mágica ciudad llamada Halloweentown." |
|

|
|
Taller "¿Estás Ready?"
24 de octubre de 2025 |
|


|
Nuestro cuerpo está en constante cambio y dentro de poco van a suceder cosas importantes. Un taller de educación sexual para conocerse, respetarse y respetar.
Conocer nuestro cuerpo es algo indispensable a la hora de proponer una educación sexual positiva. La sexualidad es una experiencia individual que necesita de autoconocimiento y por eso conocer los cambios que vienen.
Aprenderán a apreciar su cuerpo y el de las demás personas tal como son, sin dejarse llevar por estereotipos, trabajando la autoestima y aprendiendo que el cuerpo debe ser respetado (el nuestro y el de las demás personas), respetando la diversidad en todos los sentidos. Tratar(nos) bien es la clave para desarrollarnos y relacionarnos de manera sana. |
OBJETIVOS:
| • |
Conocer mi cuerpo y mi sexualidad: voz, vello corporal, menstruación. |
| • |
Aprender que nuestro cuerpo debe ser respetado y respetar a otros para prevenir la violencia sexual. |
| |
Aprender qué es que te guste alguien y gestionar adecuadamente las emociones. |
| |
Aprender sobre diversidad sexual, de género y corporal para prevenir la LGTBIfobia. |
Los talleres orientados para alumnado de 8 a 12 años son talleres basados en una metodología activa, centrándose en la reflexión grupal y en dinámicas de aprendizaje por descubrimiento así como de cohesión grupal.
Los talleres se adaptan a cada etapa educativa así como a las características del aula si lo requieren. Este taller en concreto está orientado para alumnado de 10 a 12 años. |

|
|
|