Inicio
Líneas de Fuerza
Fotos y vídeos
Tutorías
Web de 6º
Email


Tareas
Horarios
A. Extraescolares
A. Complementarias


  La educación está siempre influida por el mundo del conocimiento y por el de los valores.
  Entre las acciones específicas para el tratamiento general de la educación en valores, contemplamos la celebración de una serie de fechas destacadas y talleres educativos como recordatorio de hechos relevantes, que han supuesto un avance significativo para el ser humano y la sociedad en cualquiera de los ámbitos antes mencionados.


Escape Room "Viajeros al planeta ODS"
14 de marzo de 2025

  Desde Fundación MAPFRE nos ofertan el escape room educativo “Viajeros al PLANETA ODS”, actividad que forma parte del programa educativo “PLANETA ODS”, con el objetivo de dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprender a prevenir riesgos y disfrutar de una movilidad segura, sana y sostenible.

  La actividad se desarrollará en el aula. Los niños y niñas se verán inmersos en una auténtica aventura, en la que deberán ser capaces de poner solución a una situación inesperada en su viaje hacia el PLANETA ODS, alcanzando, en una actividad que aúna lo virtual con lo manipulativo, un auténtico aprendizaje significativo. ¡Serán sesenta minutos de diversión y aprendizaje colaborativo!

  OBJETIVOS:

Comprender los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
valorar la importancia de los ODS y relacionarlos con la movilidad y prevención de lesiones.
Actuar como promotores y prescriptores de la movilidad segura, sana y sostenible en la familia y en su entorno
Valorar la bicicleta como un modo de transporte sano, económico y sostenible.
Emprender hábitos preventivos y de seguridad en general, en otros ámbitos: casa, colegio, etc.

  El próximo Lunes 24 de marzo a las 12:00 participaremos en el escape room “Viajeros al PLANETA ODS”, viviremos una experiencia educativa basada en el uso de nuevas tecnologías.
  Una experiencia vivencial e inmersiva, con efectos de vídeo, luces y sonidos, los alumnos y alumnas, junto a su profesorado, tendrán que explorar su entorno, identificar distintos retos y resolverlos con éxito antes de que se acabe el tiempo, adquiriendo con ello, los contenidos y objetivos previstos en el programa educativo de PLANETA ODS.

  Haciendo uso del juego aplicado al aprendizaje, la resolución de desafíos, el descifrado de enigmas y la utilización de tablets, el alumnado participante, junto a su profesorado, descubrirán qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y por qué son tan importantes, cómo prevenir lesiones no intencionadas y cómo desplazarse de forma sana, segura y sostenible, y todo ello trabajando de forma colaborativa.


Celebración del Día Mundial del Agua
19 y 26 de marzo de 2025
 

  El próximo 22 de marzo se celebra a nivel mundial el Día del Agua cuyo lema para este año 2025 es "Conservación de los glaciares".

  Los glaciares son esenciales para la vida: su agua de deshielo es vital para disponer de agua potable y para usos agrícolas, industriales y de producción de energía limpia, además de ser esencial para la salud de los ecosistemas.

  El rápido derretimiento de los glaciares provoca que los flujos de agua se vuelvan inciertos, lo que acarrea profundas repercusiones para el planeta y sus habitantes.

  Es esencial reducir las emisiones de carbono a escala mundial y adoptar estrategias locales para adaptarse al retroceso de los glaciares.

  En este Día Mundial del Agua, debemos trabajar juntos para que la conservación de los glaciares se convierta en uno de los ejes de nuestros planes para hacer frente al cambio climático y a la crisis mundial del agua.

  Con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre el Agua como recurso, el ciclo del agua y las actividades asociadas a dicho Ciclo y organizado por Aguas Cádiz SA en colaboración con la Delegación del Educación del Ayuntamiento de Cádiz, el alumnado de 5to de primaria tendremos la ocasión de realizar un taller sobre el agua en dos fases:

  La primera, Saneamiento y depuración I, el proximo 19 de marzo a las 12:00, con una duración de 60 minutos.
  Trataremos en el aula el tema de la escasez de agua y el periodo de sequías al que nos enfrentamos, empleando como herramienta el “Reto 100” para fomentar el ahorro de agua en nuestro entorno.

  La segunda, Aventura botánica en el Parque Genovés I, el próximo miércoles 26 de marzo realizaremos una salida una salida al citado parque gaditano.
  El alumnado realizará cuadernillos elaborados con la ayuda de los monitores de Educación Ambiental encargados de llevar a cabo la campaña.

OBJETIVOS:

Entender que el agua puede crear paz o desencadenar conflictos.
Conocer que la prosperidad y la paz dependen del agua.
Favorecer acciones y conductas para un uso sostenible del agua, y fomentar valores de corresponsabilidad.

ACTIVIDADES:

  Miércoles 19 de marzo.
Taller: Saneamiento y Depuración I
Coloreado logotipo del Día Mundial del Agua.
  Miércoles 26 de marzo.
Salida Aventura botánica en el Parque Genovés I


Convivencias "Academia Jedi"
14 de marzo de 2025
 

  Enmarcadas dentro de las actividades de la Semana Ignaciana, celebraremos una jornada Convivencias Safa con el alumnado.

  En primer lugar explicamos al alumnado que esta convivencia está relacionada con la forma de vida de San Ignacio y que nos recuerda mucho a la saga Star Wars. Intentaremos hacer un paralelismo entre la meditación de San Ignacio y la famosa saga de cine.

  Se trata de la realización de actividades lúdicas y de reflexión con carácter espiritual en función del momento.

  La propuesta esta pensada para hacerla el mismo viernes, pero también se podría alargar durante la semana siguiente en diferentes momentos (en función de las necesidades del alumnado).


Celebración de la Semana Ignaciana
Del 10 al 14 de marzo de 2025
 

  Como es tradicional, el centro Safa Villoslada de Cádiz, dedica una semana del mes de marzo la realización de actividades dirigidas a profundizar en el conocimiento de la misión de la Compañía de Jesús y las señas de identidad que caracterizan y distinguen a la Institución, las Escuelas Profesionales Sagrada Familia (SAFA). Se trata de la Semana de Identidad Ignaciana.
  Los colegios de la red EDUCSI llevamos muchos años celebrando la Semana Ignaciana y hemos ido desarrollando multitud de prácticas y objetivos.

  Desde el Departamento de Pastoral se organizan actividades asociadas al trabajo en valores como la familia, autonomía, compartir, amistad, respeto al medio, igualdad, actitud de servicio a los demás, respeto, responsabilidad, autenticidad, sinceridad, participación, libertad, vocación y sentido de la vida.

  Así presentamos lo que la Compañía ha sido y es, lo que ha hecho y hace en su entorno y lo que ofrece para el crecimiento de las personas.

  OBJETIVOS:

Conocer a Ignacio y su vida completa, en especial su infancia.
Entender el colegio como parte de la historia de San Ignacio.
Descubrir imágenes de San Ignacio en el aula, en el colegio, en la ciudad, ...
Valorar la propia familia.
Adquirir algún compromiso en las tareas de cada día dentro de la familia.
Descubrir momentos de oración en casa: bendecir la mesa, oración de la noche, etc.

 ACTIVIDADES:

Lunes 10 de marzo
  Reflexiones de San Ignacio
Martes 11 de marzo
  16:00 Convivencia familias Safa CANCELADA
  Reflexiones de San Ignacio
Miércoles 12 de marzo
  Reflexiones de San Ignacio
Campaña del Bocadillo Solidario.
Jueves 13 de marzo
  Salida al Complejo Deportivo Manuel Irigoyen. CANCELADA
Viernes 14 de marzo
  Reflexiones de San Ignacio
Convivencias Safa


Carnaval Safa 2025
07 de marzo de 2025
 

  Llega el carnaval, una de las fiestas más esperadas por nuestro alumnado. Llega ese momento en el que las niñas y los niños pueden romper con lo establecido, vestirse de manera excéntrica, construir su propio disfraz, participar de actividades divertidas en el colegio y disfrutar de un día único y diferente a los del resto del año.
  Los carnavales, sobre todo para los gaditanos y gaditanas tienen muchísimo valor y cumplen con múltiples objetivos en el desarrollo de los niños y niñas. Es una fiesta conjunta en el hecho de que es para adultos en la que ellos y ellas también juegan. Ven cómo los adultos se divierten y se genera una gran complicidad al ver a sus padres también disfrazados.

  La riqueza de poder generar un disfraz o un objeto con objetos de casa es enorme. Se aprende a encontrar estrategias creativas para resolver sus ideas y necesidades y pasa a ser un agente activo en el poder de transformación de las cosas. La elaboración de un disfraz, puede ser un excelente proyecto de familia. Mejora la empatía de los pequeños ya que aprenden a ponerse en los "zapatos del otro".

  El viernes 7 de marzo celebraremos en el centro nuestro particular Carnaval Escolar.
  Este año, bajo la dirección de Domingo (padre de Nathael), parodiaremos la célebre chirigota del Lobe "Una chirigota con clase" que se convirtió en un auténtico fenómeno viral en el año 1996.

  Esta chirigota sacaba la risa más voraz en los cuplés, en las cuartetas del popurrí y presentación, mientras que en los pasodobles, José Luis Bustelo, autor y músico, sabía darle gran pellizco de compás a unas muy buenas letras, como la reivindicación de Los Reyes Magos frente a Papá Noel, con aquel trío haciendo redoble con los lápices en el pupitre...¡aún se nos eriza la piel!
  Y es que esas chirigotas que consiguen enganchar a niños, consiguen enganchar a padres con ella, y aquel 1996, vivimos un auténtico fenómeno viral. Una chirigota con clase se convirtió en todo un movimiento social y cultural, que contaba y aún cuenta con una legión de seguidores a su paso.

Fuente: https://www.codigocarnaval.com/

  OBJETIVOS:

Participar en el carnaval escolar de una forma activa y alegre.
Expresar sentimientos y emociones a través de su cuerpo en actividades espontáneas.
Elaborar disfraces y aperos de carnaval utilizando diferentes técnicas plásticas.

  ACTIVIDADES:

Viernes 7 de marzo
  Concurso de disfraces: Se valorará el mejor disfraz conjunto de la clase.
  Recital de Coplas Carnavaleras.(9:30 apertura de puertas)

Ver fotos de la celebración


Día Internacional de la Mujer
06 de marzo de 2025
 

  Únete el 8 de marzo de 2025 para celebrar el Día Internacional de la Mujer bajo el lema: “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”.

  El tema de este año reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás. El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea, ya que la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán las protagonista de cambios duraderos en el futuro.

  Además, este año marca el 30º aniversario de la Declaración de Beijing, un documento clave en el avance de la igualdad de género que ha conseguido mucho desde su adopción en campos como la protección jurídica, el acceso a servicios, la participación de las mujeres y los cambios en normas sociales, ideas y esterotipos enquistados en el pasado. 

  Actuemos e involucremos a medios, gobiernos, líderes de empresas y comunitarios, a la sociedad civil y la juventud, y cualquier otra persona con la capacidad de ejercer influencia y tomar medidas en nuestras comunidades. Pidamos a las personas con liderazgo que tomen medidas e inviertan en la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Compartamos las historias y los mensajes en torno al Día Internacional de la Mujer en plataformas digitales a fin de generar un diálogo e inspirar la acción.

  En conjunto, podemos ser la generación que cierre la brecha y alcance la igualdad de género.

  En el Safa Villoslada queremos aportar nuestro granito de arena para que en el futuro este mundo de igualdad sea posible y el jueves 6 de marzo celebraremos este señalado Día.

 OBJETIVOS:

Conocer el concepto de igualdad de género.
Ser consciente de la necesidad de incorporación de la perspectiva de género en el mundo digital.
Establecer vínculos entre el género y las áreas temáticas específicas tales como trabajo, educación, participación política, emergencias, paz y seguridad, salud sexual y reproductiva, diversidad sexual y de género y derechos humanos, y violencia contra las mujeres.

   ACTIVIDADES:

Asamblea de clase:"10 maneras para contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres "
Representación: La mujer a través de la historia.
Pasado: alumnas de secundaria en el Teatro.
Presente: madres del centro en el patio de infantil.
Futuro: alumnas de infantil en la escalera del patio azul.


Día de Andalucía
27 de febrero de 2025
 

  Tenemos el privilegio de haber nacido en Andalucía, y ser andaluz es más que un sentimiento, es una filosofía de vida, otra manera de sentir el mundo.
  Esta tierra tiene otro color y un sabor inigualable. Pero claro, qué vamos a decir... si se nos llena la boca solo de decir de dónde somos.
  Son tantas las cosas que se dicen de Andalucía, que a veces se olvidan que grandes poetas y pintores tuvieron cuna Andaluza. Por ello, Andalucía se escribe con mayúsculas. Y por más paro, crisis y desgracias que sucedan en esta tierra, Andalucía se reinventa cada día. Y tal vez por eso esta tierra no podría definirse de otra manera más que la tierra de la Alegría.
  Y algo tendrá esta tierra que todo el que viene se queda prendao.

  El 28 de febrero se conmemora el cuadragésimo quinto aniversario del referéndum de 1980 sobre la iniciativa del proceso autonómico en Andalucía.
  La Consejería de Educación y Deporte dispone que los centros escolares programen actividades para la celebración del Día de Andalucía con el alumnado, así como la conmemoración del 44 aniversario de este referéndum, que fue decisivo para el futuro autogobierno democrático de nuestra Comunidad Autónoma en el marco de la Constitución Española.

  El próximo viernes 27 de febrero celebraremos el Día de Andalucía en el colegio:

  OBJETIVOS:

Analizar la conciencia de identidad andaluza.
Fomentar la solidaridad con otros pueblos y culturas.
Valorar la diversidad andaluza.
Potenciar los valores culturales y lingüísticos de Andalucía.
Conocer las tradiciones y fiestas andaluzas.

  ACTIVIDADES:

Presentación: "Hércules un héroe andaluz".
Desayuno andaluz para alumnado. Sólo tendréis que acompañar el desayuno con vuestra bebida.
Acto común. Formación de la bandera andaluza.
Lecturas de poesías sobre Andalucía.

 Ver fotos de la celebración


Día del Buen trato y el Cuidado
17 de febrero de 2025
 

  Hace dos años celebramos nuestro primer Día BTC (Día del Buen Trato y el Cuidado) reconociendo que el Buen Trato comienza por “CuidarME, CuidarTE y CuidarNOS”. El curso pasado nos fijamos en que la comunicación facilita o dificulta ese cuidado y nos preguntamos “Tus palabras, ¿hieren o acarician?”.
  Este año nos proponemos un cambio de mirada, pasar lo que percibimos del exterior a nuestro propio interior, a través de la puesta a punto de nuestra mirada. Para San Ignacio, los sentidos son como puertas que comunican el mundo exterior con el mundo interior de cada persona y que ayudan a pasar de las cosas visibles a las invisibles y al revés.
  ¿Cómo percibo el mundo exterior? ¿qué filtros llevan mis gafas? ¿uno gris que siempre ve lo peor de mis compañeros, amigos, familia? ¿o uno amarillo que extrae la luz que sale de aquellos a quienes miro? o, quizás, ¿un filtro que distorsiona la realidad?
  Cuidar y tratar bien a los demás depende del prisma, de la perspectiva, del color, desde el que los miramos. Por eso os proponemos un ejercicio práctico: reenfoca tu mirada al modo de Jesús, mira como él miraba a la mujer, al pobre, al que ha perdido la esperanza, al otro. Es una mirada de misericordia, de ponerse en su mismo nivel y de amor infinito.

  Piensa en cómo es hoy tu mirada, pásala por el corazón y deja que, una vez puesta a punto, te ayude a biencuidar y bientratar a los demás y a ti mismo para:

  El lunes 17 de febrero celebraremos en clase el Día del Buen Trato y el Cuidado.

  OBJETIVOS:

Reflexionar sobre la importancia de cuidar a los demás a través de nuestras palabras.
Acércarse al otro con respeto para comprenderle y aceptarle.

  ACTIVIDADES:

Lectura de un manifiesto por el Buen Trato.
Dinámicas de grupo. "Hacer visible lo invisible"
Asambleas.


Día Escolar de la Paz y No Violencia
30 de enero de 2025
 

  Existen fechas significativas y señaladas a nivel mundial que son celebradas en el Centros. Una de las más afianzadas y establecidas en las rutinas de los colegios es el DÍA DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA (30 de enero).

  Este día de la paz queremos enfatizar la importancia que el entorno físico y relacional más cercano a cada niño o niña tiene en su visión de la paz y el buen trato, así como en su posibilidad y disposición para participar y construir un mundo libre de violencia.

  La escuela, tanto en su papel de entorno protector como en su rol educador es clave para que el desarrollo de la infancia evolucione en condiciones de seguridad, confianza y respeto, sirviendo de base firme para alcanzar la vida adulta con competencias actitudes y conocimientos que permitan a cada persona contribuir a la sociedad de manera productiva, solidaria y consciente.

  OBJETIVOS:

Descubrir como nuestro colegio puede ser un lugar desde el que construir la paz y la no-violencia.
Fomentar una reflexión de la comunidad educativa sobre los espacios seguros en la escuela.
Impulsar un clima escolar basado en la protección, el respeto, la seguridad y la inclusión.
Animar a la observación del entorno, la capacidad de análisis, la creatividad, la empatía y contribuir a desarrollar la habilidad de expresar preocupaciones e ideas a través del diseño y la generación de mapas y esquemas, fomentando competencias clave lingüísticas, comunicativas, sociales y cívicas y derechos de la infancia como la participación y la libertad de expresión.

   ACTIVIDADES:

  Jueves 30 de enero:
Juego de la oca: paz y no violencia.
Corto de animación: "El valor de la empatía".


Celebración de la Navidad
17 al 19 de diciembre de 2024
 

  La Navidad es época de alegría y momento de gozo. Pero, en tanto la Navidad se acerca, a veces experimentamos cosas muy lejos de alegría y gozo: los días se llenan de cosas por hacer, estamos cansados después de un largo año y nos pesan los numerosos problemas que tenemos, parece que la Navidad va a ser una presión más y una demanda más de tu tiempo.

  Reflexiona, experimenta la calma. ¿Te has detenido a pensar si todo este correr es necesario? ¿os está haciendo más felices esta Navidad? o ¿estás dejando fuera las cosas verdaderamente importantes en la vida para poder seleccionar los regalos perfectos, arreglar las decoraciones y reunir los más suntuosos ingredientes para la cena de Navidad?

  Mientras menos estresado y presionado estés, más felicidad y alegría llenará los momentos que tú y tus amados tendrán juntos. La Navidad se goza mejor cuando no está centrada en las decoraciones, regalos, o festividades, sino cuando el amor es el centro

  La Navidad debiera significar ocupar tiempo precioso con tu familia y amigos. Tiene que ver con acariciar y celebrar el amor que compartes. Tristemente, el amor puede perderse entre el movimiento y el bullicio. A veces está tapado por las decoraciones y regalos, las compras sin fin, y la cena de Navidad y su contenido.

  La Navidad es época de fiesta, pero tiene que ver con mucho más que eso. Es época de celebrar el más grande regalo dado a la humanidad.

  “…Fue el amor por ti que Me trajo a la Tierra hace más de 2000 años. Fue el amor el que Me dio ímpetu para caminar por tu mundo y ser uno de los tuyos, para vivir y morir por ti. El amor fue, y aún es, el centro de Mi existencia. Todo lo que he hecho ha sido por amor a ti personalmente, y por amor a la humanidad como un todo. Tú significas mucho para Mí.
  En esta Navidad, toma tiempo para amar. Si lo haces, estarás dándome un maravilloso regalo, y Me será posible darte especiales regalos este año.”

  OBJETIVOS:

Establecer un momento de convivencia entre toda la Comunidad Educativa.
Reflexionar sobre el verdadero sentido de la Navidad.
Realizar actividades artísticas que permita recordar el nacimiento del niño Dios por medio de la creación de tarjetas navideñas y los tradicionales pesebres.
Crear espacios de reflexión que nos permita meditar sobre el mayor regalo de Dios al mundo, su propio hijo.
Fomentar la exaltación y adoración a Jesús recién nacido por medio de villancicos.

 ACTIVIDADES:

Martes 17
  Salida: Visita al Belen Municipal y Cajasol
Miércoles 18
  Visita de SSMM los Reyes Magos de Oriente.
Jueves 19
  Desayuno navideño.
Festival de Villancicos. Last Christmas
Viernes 20
  Salida al Cine.

Ver fotos de la celebración


Celebración del Día de la Constitución
05 de diciembre de 2024
 

  El próximo viernes 6 de diciembre se cumplen 45 años de la aprobación en referéndum por el pueblo español de la Constitución Española. Es una fecha que puede servir para reforzar en el aula valores como la democracia, la libertad y los derechos humanos.
  Desde la Consejería de Educación se dictan instrucciones para que todos los centros docentes, sostenidos con fondos públicos, de la Comunidad Autónoma de Andalucía este Día.

  Como cada año, nuestro colegio ha preparado actividades para conmemorar el aniversario de la aprobación en referéndum por el pueblo español de la Carta Magna. El jueves 5 de diciembre celebraremos en el colegio el Día de la Constitución Española de 1978.

  La Constitución es la ley fundamental por la que se rige el sistema de gobierno de un país; pero es también, al mismo tiempo, el libro donde se contiene el texto articulado de esa ley fundamental. Ha sido la primera que se alcanza en España por consenso, a esto se suma su larga vigencia, hecho también único en la historia de España.

   OBJETIVOS:

Dar a conocer la existencia de la Constitución, como un acuerdo entre personas para que se cumplan una serie de derechos.
Resaltar aquellos derechos que interioricen más con respecto a su edad.
Sensibilizar sobre el hecho de que no todos/as los/las niños/as pueden disfrutar de algunos derechos, por falta de medios humanos y materiales.

 ACTIVIDADES:

Revisión de las Normas de Aula.
Revisión del reparto de cargos y responsabilidades.
Vídeo:
  Historia del escudo y la bandera del estado español.
Lectura de los artículos 4 y 27 de la Constitución Española.
Mural de la Constitución (Acto común)


Celebración del Día de la Bandera andaluza
04 de diciembre de 2024
 

  El 8 de noviembre de 2022, el Consejo de Gobierno aprueba el Decreto 541/2022, por el que se declara oficialmente el 4 de diciembre Día de la Bandera de Andalucía.
  Con esta celebración se conmemora el 4 de diciembre de 1977 fecha clave, en la historia de la Comunidad Autónoma Andaluza.
  Se estima que, durante la jornada del 4 de diciembre de 1977, unos dos millones de personas salieron a la calle en la mayoría de las ciudades de Andalucía, portando la bandera blanca y verde y reivindicando una autonomía de gobierno que cambiase la situación de agravio y empobrecimiento respecto a otras regiones y nacionalidades históricas.

  Desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se dictan instrucciones para que todos los centros docentes, sostenidos con fondos públicos, de la Comunidad Autónoma de Andalucía propongan la realización de actividades sobre los hechos que ocurrieron el 4 de diciembre de 1977, teniendo en cuenta la edad y el nivel del alumnado.

  En nuestro colegio hemos preparado algunas actividades para conmemorar el Día de la Bandera Andaluza.
  Estas actividades estarán orientadas a poner en valor lo que representó la jornada del 4 de diciembre de 1977 y su singular proceso de gestación, previo al referéndum autonómico. Se orientarán a la comprensión del contenido y significado de la bandera de Andalucía, su himno y su escudo, como símbolos integradores e identificativos, fruto de un proceso histórico, que refleja las aspiraciones y reivindicaciones del pueblo andaluz..

   OBJETIVO:

Difundir los valores y significados de los símbolos de la Comunidad, así como del proceso histórico y social que desembocó en las multitudinarias manifestaciones populares del 4 de diciembre de 1977.

 ACTIVIDADES:

Vídeos:
    Analizando el pasodoble "un 4 de diciembre" de la comparsa de Raza Mora 1978
    Era un 4 de Diciembre... (Montaje Pasodoble "Los Piratas")
Asamblea-Debate historia del 4 de diciembre del 1977.


Celebración Día Eliminación de la violencia contra la mujer
25 de noviembre de 2024
 

NO ESTÁS SOLA

  La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, 736 millones de mujeres -casi una de cada tres- han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.
  Se trata de una lacra que se ha intensificado en diferentes entornos, incluidos el lugar de trabajo y los espacios en línea, y se ha visto agravada por los efectos pospandemia, los conflictos y el cambio climático.

  La solución radica en gran parte en respuestas sólidas que inviertan en la prevención.
  Sin embargo resulta alarmante la escasa cantidad de recursos económicos que los países están destinando. Tan solo un 5% de la ayuda gubernamental mundial va destinada a la violencia de género y se invierte menos del 0,2% en su prevención.

  Se precisa más recursos económicos en las organizaciones de mujeres, mejoras en la legislación y la aplicación de la justicia, servicios para los supervivientes y capacitación para agentes del orden público.
  La violencia de género es un coste para todas y todos nosotros.

   Construyamos un mundo que se niegue a tolerar la violencia contra las mujeres, sin importar dónde ni cómo se produzca, de una vez y para siempre... leer más

OBJETIVOS:

Comprender la importancia de tratar a todas las personas con respeto e igualdad, independientemente del género.
Identificar lo que es la violencia y que puede presentarse de muchas formas (física, verbal, emocional).
Promover el respeto y la amabilidad como valores esenciales en sus relaciones con amigos, compañeros y familiares.
Informarles sobre personas o instituciones (como profesores o familiares) a las que pueden acudir si conocen o viven situaciones que los hagan sentir inseguros.

 ACTIVIDADES:

Vídeos:
  La violencia de género no es un cuento. Reescribamos la historia
confeccion de un lazo naranja individual
II Concurso de Eslóganes


Celebración del Día del Flamenco
15 de noviembre de 2023
 

  El día 16 de noviembre se celebra en nuestra comunidad autónoma el Día del Flamenco.
  El Flamenco cuenta con una extraordinaria proyección cultural tanto en España como a nivel internacional. Evidencia de ello es su incorporación a la lista de manifestaciones culturales que forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

  El aprendizaje del arte y la cultura en los centros educativos constituye una de las estrategias más poderosas para la construcción de una ciudadanía intercultural. Además la presencia del Flamenco en el sistema educativo a través de las diferentes áreas del conocimiento, contribuye al desarrollo integral y pleno del alumnado, además de favorecer la valoración, apreciación y respeto por este arte.

  Según lo anterior, el próximo miércoles 16 de noviembre, a propuesta de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, y de acuerdo con las facultades que confiere el artículo 44.2 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el centro Safa Villoslada celebraremos el Día del Flamenco.
  Trabajar el flamenco en el aula nos permitirá transformar una mentalidad antigua que exige renovación.

   A pesar de que la legislación vigente no es discriminatoria, y de que la mentalidad actual dominante camina en un sentido más igualitario, se siguen produciendo muchas discriminaciones en todos los campos: laboral, sexual, cultural, deportivo, familiar, etc.
  Si queremos un flamenco vivo y adaptado a los tiempos que corren, debemos promocionar contenidos positivos en sus coplas. Esto nos daría la oportunidad de revitalizar la imagen actual del flamenco ante las nuevas generaciones de aficionados y de artistas.

OBJETIVOS:

Sentir la presencia del Flamenco en la escuela a través de las distintas áreas de conocimiento.
Favorecer la valoración, apreciación y respeto por el Flamenco.
Conocer algunas figuras como referente del flamenco andaluz.

 ACTIVIDADES:

Actuación de Araxta Warleta (Antigua alumna y madre del cole). Ver vídeo del baile
  Baile por alegrías de Cádiz
Vídeos:
  "Historia del flamenco".
  "Orobroy Dorantes"
Actividades rítmicas en el aula a cargo de la seño Zara en la asignatura de música.


Convivencias Safa "Me abrazo a ti"
11 de noviembre de 2024
 

  Dentro del ámbito de pastoral, las convivencias son una de las propuestas que favorecen el crecimiento integral del alumno en todas sus dimensiones, para buscar su felicidad y la de los demás, en la apertura de la llamada de Cristo.

  En estas convivencias deseamos favorecer el encuentro de la persona con Cristo. Es un encuentro personal y un encuentro con otros y abierto a las llamadas del Reino, adaptado a las distintas edades y contextos.

  Planteamos una aproximación personal y compartida a Jesús de Nazaret, desde cuatro preguntas que nos sirven de horizonte para toda nuestra pastoral: ¿qué Jesús queremos transmitir?, ¿qué Iglesia? ¿qué fe?, ¿qué moral?; y brotando de todas estas, ¿qué elementos de la espiritualidad ignaciana?.
  Siendo Jesucristo el horizonte hacia el que caminamos y el principio que orienta nuestra vida, Nazaret puede ser el ámbito teológico que nos ayude a construir el fundamento inspirador de las convivencias pastorales

  El próximo lunes 11 de noviembre, celebraremos una jornada Convivencias Safa con el alumnado. Dedicaremos parte de la jornada a conocer y vivir un poco más con Jesús.
  Se trata de la realización de actividades lúdicas y de reflexión con carácter espiritual en función del momento.
  También se desarrollará durante el periodo de recreo la tradicional Campaña del Bocadillo Solidario.


Halloween
31 de octubre de 2023
 

  Siguiendo la tradición de cursos anteriores y con el objetivo principal de aumentar el respeto y la tolerancia hacia las nuevas culturas, el próximo jueves 31 de octubre, celebraremos la Fiesta de Halloween en el centro.

  Esta celebración, aunque pintoresca y atractiva para el alumnado, no debería desplazar a nuestro tradicional “Tosantos” que los gaditanos celebramos alrededor de los dos mercados municipales. Este año 2024 se desarrollará de 18 a 21 horas el lunes 28 de octubre.

Saber más sobre el concurso de exornos 2024 en los puestos del mercado

  OBJETIVOS:

Abrir la mentalidad de los niños hacia otros mundos y costumbres.
Animar al alumnado a formar relaciones cooperativas y participativas con otras personas propiciando las actividades en grupo y las actitudes de tolerancia y solidaridad.
Reconocer tradiciones distintas a las suyas.
Ver y vivir distintas formas de aprender la lengua inglesa
Desarrollar una actitud positiva hacia el aprendizaje de una lengua extranjera mediante la confianza que aportan los primeros logros.


  El alumnado que quiera, podrá disfrazarse lo más terroríficamente posible de lo que quiera para esta tradicional celebración y podrá participar en el tradicional concurso de disfraces de Halloween organizado por el AMPA del centro.
  Se podrán consumir chucherías durante la realización de las distintas actividades que realizaremos.

  ACTIVIDADES:

Concurso de disfraces de Halloween a carga del AMPA del centro.

Película: "Pesadilla antes de Navidad". Comedia de animación.

  "Cuando Jack Skellington, el Señor de Halloween, descubre la Navidad, se queda fascinado y decide mejorarla. Sin embargo, su visión de la festividad es totalmente contraria al espíritu navideño. Sus planes incluyen el secuestro de Santa Claus y la introducción de cambios bastante macabros. Sólo su novia Sally es consciente del error que está cometiendo."


Celebración del Día de la Salud Mental
11 de octubre de 2024
 

  El movimiento asociativo de SALUD MENTAL ESPAÑA ya tiene la identidad visual con la que conmemorará el próximo Día Mundial de la Salud Mental 2024, cuyo lema elegido por votación popular es ‘Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental’.

  Como en años anteriores, la temática central toma como referencia la línea marcada a nivel internacional por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), que es la necesidad de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo.

  La imagen, creada por el diseñador Antonio Lorente, muestra una mujer y un hombre, que se unen por su espalda y cabeza, como forma de representar la conciencia e imaginario común de las trabajadoras y los trabajadores.
  El degradado, de naranja a verde, da dinamismo a la ilustración y sensación de paso del tiempo, evocando el amanecer con el que arrancan buena parte de las jornadas laborales. Recoge, además, las tonalidades que conforman el logo de SALUD MENTAL ESPAÑA (rojo, naranja y verde).
  En el centro, un reloj de arena expresa los horarios, el ritmo de trabajo, el reparto de tareas y el tiempo que se dedica a trabajar; y un hogar, en el que aguarda la familia. Con ello, se apela al equilibrio y la necesidad de conciliar la vida laboral con la personal y familiar para evitar que la actividad laboral sea el germen de estrés y ansiedad, y pueda desencadenar problemas de salud mental o agravar los que se tienen. Estas piezas, unidas a los billetes, ponen el foco sobre las preocupaciones económicas y aspectos laborales -como el salario-, que también condicionan la salud mental.

  Los pájaros se relacionan con el impulso de libertad y el derecho a la autonomía de las personas. En su vertiente negativa, cuando el ambiente de trabajo es tóxico y las condiciones son precarias, la mente “vuela” lejos de ese ámbito, buscando bienestar emocional.

  Por todo lo anteriormente expuesto, el centro Safa de Cádiz celebrará el viernes 11 de octubre de 2024, el Día de la Salud Mental.

  OBJETIVOS:
  Recordar que la salud es el estado de bienestar físico, mental y social y que no se refiere únicamente a la ausencia de enfermedades
  Fomentar en la comunidad educativa los valores democráticos de respeto y tolerancia que impregna la Constitución Española.
  Sensibilizar a todos los sectores sobre este tema y
además propiciar que se realicen más esfuerzos para mejorar los problemas en este sentido.

  ACTIVIDADES:
Vídeo educativo: Corto animación "El principito".
Vídeo: Salud Mental para niños y adolescentes.



Criterios
Calendario 24/25
Biblioteca de aula
Huerto Escolar
Teatro
Archivo