Inicio
Líneas de Fuerza
Fotos y vídeos
Tutorías
Web de 6º
Email


Tareas
Horarios
A. Extraescolares
A. Complementarias


  Las actividades extraescolares y salidas están encaminadas a:
  1º. Potenciar la apertura del centro al entorno favoreciendo la convivencia de todos los sectores de la comunidad educativa.
  2º. Facilitar la formación integral del alumnado a través de actividades deportivas y lúdicas, así como de talleres que traten aspectos formativos de interés para el alumnado, destacando el carácter educativo e integrador de los mismos y estando referidos a la ampliación de su horizonte cultural, a la preparación para su inserción en la sociedad o al uso del tiempo libre.

Salida a la Granja Escuela "Hacienda Barriche"
29 y 30 de mayo de 2025
 

  Los próximos 29 y 30 de mayo del presente curso escolar, visitaremos las instalaciones, de la Granja Escuela "Hacienda Barriche" (Crta. Alcalá de los Gazules-San José del Valle, Km. 3.850, 11180 Alcalá de los Gazules, Cádiz.).

  Hacienda Barriche es el complejo rural que te ayuda a reencontrarte con la naturaleza. En concreto, estamos situados a menos de una hora de la Campiña Jerezana, la Bahía de Cádiz y el Campo de Gibraltar. Es un puente entre ciudad y naturaleza, ofreciendo a todos la oportunidad de disfrutar de un retiro natural en un entorno idílico.

  Nuestra razón de ser es promover las experiencias en la naturaleza a través de la innovación en el mundo rural. Siendo la diversión, el aprendizaje y la sostenibilidad los pilares fundamentales para llevar a cabo nuestras propuestas de Granja Escuela en Andalucía,Campamentos para jóvenes, Turismo Rural en Cádiz y tus mejores eventos.

más información sobre la Hacienda Barriche

  PROGRAMA DE LA VISITA:

  La visita comienza a las 09:30 horas del primer día y finaliza a las 18:00 horas del último. Incluye alojamiento, manutención y actividades.

  Estas son algunas de las actividades que realizaremos:

Granja escuela. Cuidado de animales y plantas.
Deportes multiaventura: tirolina, rocódromo, piragua, puente tibetano, tiro con arco…
Eco talleres: elaboración de pan, barro, pintura de camisetas, reciclaje, aromas naturales...
Piscina (si el tiempo lo permite).

  ACONSEJAMOS LLEVAR:

Ropa de día: dos mudas completas.
Para la piscina: bañador, toalla y chanclas.
Para dormir: pijama, sábanas y saco de dormir o mantita.
Para asearnos: cepillo de dientes, pasta, champú, gel, toalla de aseo, peine.
Además: Gorra, crema solar, linterna y biodramina infantil (sólo para los que se mareen).
  NO TRAER: comida, móviles y/o aparatos electrónicos.


Salida a la Biblioteca de Extramuros
25 de abril de 2025
 

Ver fotos de la salida

  Los niños deben aprender a relacionarse con los libros desde que son pequeños y pequeñas. ¿Qué mejor modo que hacerlo a través de las múltiples posibilidades que ofrece una biblioteca?

  El alumnado debería realizar con frecuencia visitas a la biblioteca más cercana al domicilio habitual; pueden disfrutar, simplemente, viendo las portadas de aquellos libros que son bonitos, deleitándose con las ilustraciones, leyendo algunas palabras,etc.
  Igual que visitan el parque y juegan, también deben de tener la posibilidad de acercarse a una biblioteca y comprender que los libros también pueden ser una diversión habitual.

  Con el fin de acercar a los niños a los libros, el viernes 25 de abril, como actividad final del Día del Libro 2025 visitaremos las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal de Cádiz Adolfo Suárez.
  Aproximadamente a las 09:30 nos desplazaremos a pie hasta la Biblioteca donde realizaremos algunas actividades de animación a la lectura con el personal de la Biblioteca.


Salida al Complejo Deportivo Manuel Irigoyen
10 de abril de 2025
 

  El jueves 10 de abril, viviremos una jornada de convivencia deportiva en las instalaciones del Complejo Deportivo Manuel Irigoyen sito en la C/Guadalmesí s/n (al final de la Bahía).
  Realizaremos algunas competiciones deportivas agrupadas en tres categorías:

Atletismo Carreras, lanzamientos y saltos.
Carreras divertidas Carreras de sacos, cucharas y picas.
Juegos de patio Matar, silla aros y pañuelito.

  Aproximadamente a las 9:10 nos desplazaremos a pie hasta las instalaciones del complejo deportivo y volveremos sobre las 13:00 horas que seguiremos con las habituales tareas.

Ver fotos de la salida 


Salida al Parque Genovés
26 de marzo de 2025
 

  Aventura botánica en el Parque Genovés I es la segunda fase de la campaña de Educación Ambiental "El agua en la escuela" que Aguas de Cádiz S.A junto con el Ayuntamiento de Cádiz pusieron en práctica el pasado 19 de marzo con el alumnado de 5to curso.

  Esta campaña, ya iniciada, tuvo como objetivo principal fomentar el conocimiento sobre el Agua como recurso, el ciclo integral del agua y las actividades antrópicas asociadas a dicho Ciclo.

  El próximo 26 de marzo, nos trasladaremos en autobús urbano hasta el Parque Genovés de Cádiz para realizar la segunda parte de la citada campaña.

  Los niños y niñas vendrán con la mochila, uniformados con el chándal del cole y con el desayuno en una bolsa . El bus se pagará con dinero de la Cooperativa Escolar.

Ver fotos de la salida


Salida a la Policía Local
6 de febrero de 2025
 

  La educación vial es un tema de vital importancia que debería ser abordado en las familias de manera regular. La formación de los niños y jóvenes en materia de seguridad vial es fundamental para crear una sociedad consciente, responsable y respetuosa en las vías de tránsito.

  La educación vial, en las escuelas, proporciona a los pequeños y pequeñas los conocimientos necesarios sobre las normas de tráfico, señales de tránsito, comportamiento adecuado en la vía pública y habilidades para una movilidad segura.
  A través de programas educativos específicos, se promueve la conciencia sobre los riesgos asociados a la circulación y se fomenta el respeto hacia los demás usuarios de las vías, incluyendo peatones, ciclistas y conductores.

  El próximo jueves 6 de febrero, nos desplazaremos hasta las instalaciones de la Policía Local de Cádiz.

  OBJETIVOS:

Enseñar a los peatones a usar las vías públicas de manera correcta para salvaguardar su seguridad.
Prevenir accidentes de tránsito tanto de conductores, peatones y ciclistas.
Fomentar actitudes preventivas durante el uso de vialidades.
Utilizar de manera responsable el transporte público.

  Esta visita va dirigida a escolares, con el objeto de prepararlos para una actividad que va a tener mucha importancia en su vida, hasta el punto de que puede, en muchos casos, salvársela.

  Los escolares visitan las instalaciones de la Policía Local de la Plaza San Juan de Puerto Rico, y reciben una clase teórica sobre temas relacionados con la Educación Vial.

  Policías especializados enseñan a los niños a ser unos buenos usuarios de la bici y otras materias tales como limpieza, perros, uso del casco, etc. (Carnet de Ciclista), realizan un circuito de prácticas en la plaza y se les muestran las dependencias policiales, para que comiencen a conocer a los agentes y se familiaricen con su presencia en la calle.


Salida al Cine
20 de diciembre de 2024
 

  Para celebrar la finalización del trimestre el próximo viernes día 20 de diciembre, nos trasladaremos a las salas multicine "Cinesur Bahía de Cádiz" para ver la película: "Mufasa".

Trailer oficial

  SINOPSIS:

  "'En "Mufasa: El Rey León", Rafiki cuenta la leyenda de Mufasa a la joven cachorra Kiara, hija de Simba y Nala, junto a Timón y Pumba haciendo de las suyas. Contada en flashbacks, la historia nos presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solitario, hasta que conoce a un simpático leoncito llamado Taka, el heredero de un linaje real. Este encuentro fortuito desencadenará un extenso viaje de un extraordinario grupo de inadaptados en busca de su destino, en el que sus vínculos se pondrán a prueba mientras luchan unidos para escapar de un amenazador y letal enemigo."

 Más info sobre la película


Visita al Belén Municipal y Fundación Cajasol
17 de diciembre de 2024
 

  La Asociación de Belenistas de Cádiz ultima los detalles del belén municipal que se va a inaugurar el próximo 5 de diciembre. En este 2024 la apuesta de los belenistas de la capital es muy diferente a la del pasado 2023. Si entonces el Niño Jesús nacía en una azotea de Cádiz, ahora lo hace junto a un zoco y un embarcadero en este nacimiento que por primera vez se realiza de estilo árabe.
  Al margen de sorprender con su estilo este belén municipal de Cádiz contará con un detalle especial y es que a los pies del Niño Jesús se colocará una rosa blanca. «Recibimos una carta de la Federación de belenistas de Valencia y nos hemos unido a esta propuesta para recordar a todos los fallecidos por la DANA.

  Por otro lado, la Fundación Cajasol Cádiz, con motivo de la Navidad, ofrece un amplia programación de actividades para los centros educativos: visitas al Belén y talleres de decoración de figuras navideñas y muchas sorpresas.
  Esta Fundación Cajasol expone en su sede de la Plaza de San Antonio, 14, en Cádiz, un ‘belén clásico’, de estilo hebreo. En su conjunto, presenta escenas cotidianas de la época, la adoración de los Reyes Magos al niño Jesús y su nacimiento.

  El centro Safa Villoslada realizaremos la visita el próximo martes 17 de diciembre a las 9:00 horas. El alumnado realizará el desplazamiento a pie y deberá ir totalmente uniformado.
  La vuelta será aproximadamente a las 13:30 horas, se hará del mismo modo.
  A la llegada al centro, seguiremos con las actividades y tareas programadas. Las familias recogerán a los niños a las 14:00 horas.

Ver fotos de la salida


Salida a "Era cultura"
15 de octubre de 2024
 

  El próximo martes 15 de octubre visitaremos las instalaciones, de Era Cultura (El Marquesdado - Puerto Real). Realizaremos una de las actividades más educativa y más original de cuantas hayáis podido ver.

  Situada en pleno corazón de la Bahía de Cádiz, en el término municipal de Puerto Real (Cádiz), rodeados de un ambiente natural y rural, las instalaciones de ERA Cultura reproducen una aldea prehistórica que transporta a otros tiempos, en pleno contacto con la naturaleza. Este entorno tan mágico sirve como herramienta para viajar al pasado y en el se puede revivir distintas épocas, no solamente prehistoria, además protohistoria, mundo clásico, medieval, edad moderna, etc.

  La herramienta pedagógica más eficaz, de esta actividad, además del cariño y la ternura, es hacer vivir en primera persona cada época con todo el rigor científico.

más información sobre Era Cultura

  TALLERES SOLICITADOS:

  Origen e historia de la escritura.
  La escritura surge en Mesopotamia como respuesta a una necesidad administrativa, pero evoluciona con el paso del tiempo, apareciendo distintos sistemas de escrituras según las necesidades.  Estas necesidades hacen que los fenicios inventen un nuevo sistema de escritura, el alfabeto. Tus alumnos, en este taller, verán el origen y la evolución de la escritura, se les hablará los distintos soportes y herramientas que se utilizaron. Se finalizará el taller con la realización de una práctica, según el ciclo, de escritura fenicia, que se llevarán en una tablilla de barro.
  Cerámica a torno lento.
  La cerámica, que surge en época neolítica, va evolucionando a lo largo de la Historia. El pueblo fenicio aportó una nueva tecnología, el torno lento, que supuso un gran avance ya que la elaboración de la cerámica a mano era más lenta y limitada en su tipología. Los alumnos en este taller podrán comprender lo que supuso esta nueva incorporación tecnología en el ámbito de la cerámica. Los alumnos se elaborarán una lucerna de piquera, lámpara de aceite, típica de los fenicios.
  Dioses y rituales fenicios.
  Los dioses fenicios eran muchos, y en cada ciudad tenían los suyos propios. Aunque algunas divinidades eran comunes a todas estas metrópolis, como por ejemplo Astarté, Baal o Melkart. Estos dioses viajaron con los fenicios por todo el Mediterráneo, llegando a ser tan importantes en las colonias que incluso sobrevivieron a la conquista de los romanos. En este taller los alumnos conocerán todo el panteón fenicio y algunos de los rituales más importantes de la religión fenicia. Para finalizar, se elaborarán un amuleto.

  DESARROLLO DE LA VISITA:

 Saldremos sobre las 09:00 en el autobús contratado para la excursión. Estaremos en "Era Cultura" sobre las 9:30. El equipo de ERA se hará cargo de los alumnos desde el momento en que se bajen del autobús hasta que finalice la actividad a las 16:00.

  Normalmente se realizan dos talleres por la mañana, seguidamente tendrán tiempo para almorzar y realizarán un último taller por la tarde. Estaremos de regreso en el centro sobre las 17:00.

  El alumnado participante en los talleres elaboran con sus manos objetos que les transportarán al pasado, reviviendo las distintas paleotecnologias y que además, podrán llevarse consigo a modo de feedback.
  Durante toda la jornada se realizará una memoria gráfica de los talleres didácticos que hayan realizado los alumnos que se entregará al colegio al final del día.

Ver fotos de la salida


Ofrenda floral a la Patrona
03 de octubre de 2024
 

Ver fotos de la salida

  El próximo lunes 7 de octubre (Fiesta local) los gaditanos celebraremos La festividad de la Patrona de Cádiz, la Virgen Santísima del Rosario Coronada.

  Durante los primeros días del mes de octubre se realizan las ofrendas de nardos de centros escolares.
  Muchos centros escolares de Primaria acuden a la tradicional cita de entrega de los nardos con los que después procesionará la Virgen por las calles de la ciudad, una tradición que se mantiene tal cual desde 1947, y en la que los pequeños preparan un nardo blanco, su saludo a la Virgen, felicitación, peticiones y lectura.

  El centro Safa Villoslada realizará su ofrenda de nardos en la iglesia de Sto. Domingo (junto al Palacio de Congresos) el jueves 3 de octubre a las 11:30 horas.
  El alumnado, sobre las 10:30, debidamente uniformado y acompañado del tutor se desplazará a pie para realizar la Ofrenda Floral. Es necesario que cada niño traiga al menos un nardo ese mismo día.

    La vuelta será aproximadamente a las 12:30 horas, se hará del mismo modo. A la llegada al centro, seguiremos con las actividades y tareas programadas. Las familias recogerán a los niños a las 14:00 horas en el centro.

 

Criterios
Calendario 24/25
Biblioteca de aula
Huerto Escolar
Teatro
Archivo